Como ya les hemos contado en post anteriores, un estudio de palabras clave, permite identificar todas aquellas frases que la audiencia usa para encontrar el producto que ofrecemos. Estas “Palabras clave”, se convierten en el insumo para construir el contenido de nuestro sitio web y la estrategia de marketing en general. En este post les explicaremos con un ejemplo práctico, cómo encontrar las palabras clave para su negocio.
Mauricio tiene una casa de cambio de divisa en la ciudad de Medellín y desea que su sitio web salga en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de google. Según su experiencia en el mercado, las divisas que más se mueven son el Dólar y el Euro.
Lo primero que haremos será ponernos en los zapatos de la audiencia y de la competencia de Mauricio. Haremos una LISTA BASE con las posibles frases que los clientes utilizarían para encontrar el negocio de Mauricio. También analizaremos la competencia e identificaremos cuales son los términos que está usando. El listado base resultante para el negocio de Mauricio es el siguiente :
- Compra y venta de divisas en Medellín
- Cambio de dólares en Medellín
- Casas de cambio en Medellín
- Cambio de divisas en medellín
- Compra de moneda extranjera Medellín
- Venta de moneda extranjera Medellín
- Cambio de euros en medellín
- Venta de dólares Medellín
Con esta lista de términos base, le pediremos a google que nos de todas las sugerencias de palabras clave posibles, utilizando el Planificador de Palabras Clave.
Planificador de palabras clave de Adwords
Aunque hay muchas herramientas que podríamos usar para hacer un buen estudio de palabras clave, nosotros recomendamos el PLANIFICADOR DE PALABRAS CLAVE DE ADWORDS. Esta, como todas las herramientas de Google, es amigable con el usuario, simple y muy completa, a demás nos ofrece datos de primera mano.
Para ingresar al Planificador de Palabras Clave de Google debemos hacerlo desde una cuenta de Adwords. Si aún no tienes una, te comparto el tutorial donde podrás hacerlo paso a paso: https://support.google.com/google-ads/answer/6366720?hl=es-419
Si ya tienes tu cuenta tu cuenta de Adwords, accede desde el siguiente link: https://ads.google.com/intl/es-419_co/home/tools/keyword-planner/
Una vez estés en la plataforma, busca la opción “Herramientas y Configuración” y dale click. Del menú que se despliega selecciona la opción “Planificador de palabras clave”.

La plataforma nos ofrece dos alternativas pero, en este caso usaremos la opción “Descubre nuevas palabras clave”.
Una vez allí copiamos y pegamos el listado base, introducir nuestro dominio y esperamos a que Google haga su magia.

La herramienta nos dará como resultado un listado con sugerencias de palabras clave y otros datos como el nivel mínimo y máximo de búsquedas mensuales, la competitividad, entre otros. Todos estos datos serán vitales para nuestro análisis posterior.
En la parte superior derecha del listado podrás encontrar la opción «Descargar ideas para palabras clave» donde podrás descargar el listado de Keywords en formato .csv o en una hoja de calculo de Google Drive.
Análisis de las palabras clave
Una vez descargado el listado de Keywords, abrimos el archivo en un formato que puedamos editar. Dejaremos la primera pestaña con los datos originales así que duplicamos la pestaña para poder editarla con tranquilidad.
Ahora clasificaremos cada una de las palabras clave subrayandolas del color que corresponda:
Amarillas: Para aquellas palabras muy valiosa, que describen nuestro producto y que muestran sin lugar a dudas el interés del usuario para encontrar nuestro producto.
Naranja: Para aquellas que no describen muy claramente la intención del cliente de encontrar nuestro producto, pero que guardan una estrecha relación con él.
Roja: Para aquellas que no nos sirven ya sea porque no tienen nada que ver con nuestro producto o porque no describen la intención del cliente para encontrar nuestro negocio.
Azul: Para aquellas palabras que no nos sirven pero que pueden sernos útiles para crear contenido de interés.

En el análisis de las Keywords de Mauricio notemos que:
Las palabras clave en amarillo como por ejemplo «compra y venta de dolare en medellín» reflejan claramente la intención de los clientes para encontrar el negocio de Mauricio y convertir. En cambio palabras como «casa de cambio unicentro medellin» no nos sirven porque el negocio de Mauricio no queda en el sector de Unicentro, sin embargo no la descartaremos porque tienen buen promedio de búsquedas y es probable que con una buena oferta el cliente esté dispuesto a trasladarse hasta otro sector.
La palabra «Cambios unidolar» es será descartada de entrada pues es justamente el nombre de la competencia de Mauricio.
La palabra clave «dolar hoy», la resaltamos con azul porque tiene muy buenas búsquedas pero la intención del usuario en este caso es únicamente enterarse del precio del dolar y no de comprar o vender. La reservaremos como palabra clave para un post sobre el tema.
Una vez clasificadas todas las frases, las agruparemos por colores y las ordenaremos de forma descendente según el promedio de búsqueda mensual. Para los conjuntos de keywords con el mismo promedio de búsquedas las organizaremos de forma descendente por competencia.

Las palabras con mayor valor serán aquellas con más búsquedas y menos competencia y serán en las que debas enfocar tu contenido y tu estrategia SEO. De este mismo análisis podrás sacar grupos de palabras clave totalmente útiles para una campaña de Adwords de buena calidad y con buen rendimiento. Te explicaremos en un próximo post cómo clasificar tus palabras clave para este propósito.
Esperamos que este ejemplo haya sido de ayuda y que logres hacer un buen estudio de palabras clave para tu negocio o el de tu cliente.
Publicaciones Relacionadas
¿Necesitas más ayuda?
¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda profesional? Tenemos amplia experiencia en desarrollo de Sitios Web, Aplicaciones Web, Aplicaciones Móviles y obviamente en Estudios de Palabras clave.