¿Alguna vez has intentado hablar con un chatbot y te ha respondido algo totalmente fuera de lugar? ¡Tranquilo, no eres el único! La clave para sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial está en saber cómo hablarle bien. Y aquí es donde entran en juego los prompts.
¿Qué es un prompt?
Imagina que estás hablando con un amigo muy listo pero un poco despistado. El prompt es como la instrucción o pregunta que le haces para que te dé una respuesta concreta. Por ejemplo, si le preguntas «¿Qué hay para cenar?», te dirá algo como «No sé, ¿qué te apetece?». Pero si le dices «¿Qué recetas de pasta hay que se hagan en menos de 20 minutos?», te dará una lista completa.
¡El prompt es la clave! Porque de la manera en la que redactes el prompt dependerá la respuesta que recibirás. Por eso, aquí te van unos trucos muy simples que te ayudarán a redactar mejor tu prompt y obtener la respuesta que necesitas:
1. Dale los detalles necesarios a tu asistente virtual
Imagina tener un asistente personal que busca por ti las mejores ofertas. Con prompts específicos y detallados, puedes pedirle a la IA que encuentre la información que necesitas al instante. Por ejemplo, en lugar de preguntar simplemente «Vuelos a Cancún», puedes decir:
- Prompt: Quiero encontrar el vuelo más económico desde Medellín a Cancún para el 15 de marzo, con una escala máxima de una hora y que incluya equipaje de mano. ¿Cuál es la aerolínea y cuánto cuesta?»
¡La IA te dará una respuesta precisa y ahorrarás tiempo!
2. ¡Ponle un poco de contexto a la conversación!
Cuando un cliente se queja, es importante entender el contexto de su situación. La IA puede ayudarte a analizar la situación y a encontrar una solución adecuada si le especificas el contexto. Por ejemplo, si un cliente dice: «Mi vuelo se retrasó y perdí mi conexión», puedes pedirle a la IA que:
- Prompt: «Genera un mensaje de disculpa personalizado para un cliente cuyo vuelo se retrasó y perdió su conexión, ofreciendo una compensación como un cupón de descuento para su próximo vuelo.»
¡La IA te proporcionará varias opciones de respuesta que puedes adaptar a la situación!
3. ¡Especifica a tu IA una acción clara!
¿Quién tiene tiempo para leer todos los términos y condiciones de un hotel? La IA puede ayudarte a encontrar la información más importante de forma rápida y sencilla si le especificas una acción clara. Por ejemplo:
- Prompt: «Resume los términos de cancelación de una reserva en Airbnb para una estancia de una semana en Nueva York, usando un lenguaje sencillo y fácil de entender.»
¡La IA te dará un resumen conciso y claro, para que no tengas que perder el tiempo buscando entre líneas!
4. ¡Tu IA puede ser un experto en lo que quieras!
¿Quieres impresionar a tus clientes con tus conocimientos sobre visas? Dándole un poco de personalidad a tu IA puedes convertirte en un experto en migración. Por ejemplo:
- Prompt: «Como si fuera un experto en migración, explica los requisitos para obtener una visa de turista para Australia, usando un tono formal y profesional.»
¡La IA te dará una respuesta detallada y completa, como si fueras un verdadero experto!
5. ¡Que tu IA tenga el tono que quieres!
¿Quieres que tus publicaciones en redes sociales sean un éxito? La IA puede ayudarte a crear contenido creativo si le específicas el tono en el que quieres la respuesta. Por ejemplo:
- Prompt: «Escribe un copy divertido y llamativo para Instagram sobre un paquete turístico a Cartagena, con precios económicos. Utiliza un tono informal y juvenil.»
¡La IA te dará varias opciones de copy para que elijas la que más te guste y adaptes a tu público!
La inteligencia artificial es una herramienta increíble que puede ayudarte a ser un agente de viajes más eficiente y efectivo. Al utilizar prompts específicos, agregar contexto, aclarar la acción, adoptar la personalidad y especificar el tono, podrás ofrecer un mejor servicio a tus clientes y destacar entre la competencia. ¡Así que no esperes más y empieza a explorar todas las posibilidades que te ofrece la IA!